La riqueza natural de un país debe ser un motor de desarrollo para sus habitantes. En nuestras actividades en Camerún, buscamos que el valor añadido que generamos se quede en el país de origen y nos permita crear mejores empleos, mejores sueldos y mejores condiciones de trabajo, repercutiendo en la calidad de vida de nuestros empleados y las comunidades locales.
Para conseguir este objetivo, hemos trasladado la cadena de producción del ébano más cerca de su origen. En lugar de exportar la madera en bruto de Camerún, procesamos el ébano en la misma fábrica para obtener un producto con alto valor añadido, cortado, seleccionado y listo para su uso en la industria de la música. Aumentando la productividad en el país de origen, podemos defender un precio justo para el ébano de Camerún que ponga en valor la riqueza natural con la que trabajamos, motor del desarrollo del país y de sus habitantes.
Un precio justo para el ébano de Camerún
El modelo tradicional de producción del ébano se ha basado en extraer la madera en bruto de Camerún al menor coste posible. Esto ha creado un modelo de negocio abusivo, que ha expoliado al país de sus recursos naturales, dejando un escaso valor añadido.
La presión a la baja sobre los precios ha devaluado el valor del ébano, empujando a los productores a competir por reducir sus costes, lo cual ha promovido los bajos salarios y malas condiciones de trabajo.
En Crelicam, queremos revertir este modelo. Exportamos el ébano del país ya cortado y seleccionado, como un producto de valor añadido que se vende a un precio justo en el mercado internacional. Invirtiendo en formación y tecnología, podemos crear mejores empleos en Camerún, promoviendo el desarrollo del país.
Empleo, formación y desarrollo

Mejores empleos para Camerún
No basta con crear empleo.
Tenemos que crear mejores empleos, mejores sueldos y condiciones, e invertir en la formación y el desarrollo personal de los trabajadores y sus comunidades.
A lo largo de los cinco años que llevamos liderando el proyecto de Crelicam, el trabajo de nuestros empleados ha cambiado radicalmente. En primer lugar, hemos duplicado sus sueldos, hemos adquirido equipos de protección para la prevención de accidentes laborales y hemos puesto en marcha un comedor y un servicio médico gratuitos.
Hemos invertido también en unas mejores instalaciones. Con la reforma, hemos traído agua corriente a Crelicam, y hemos construido una cocina y unos baños para los empleados.
La renovación también nos ha permitido disfrutar de un espacio de trabajo adecuado tanto para el tratamiento y almacenaje de la madera como para el bienestar de los trabajadores.
Las nuevas instalaciones

Instalaciones de Crelicam 2010

Instalaciones de Crelicam 2015
Transformando el trabajo en el bosque: las Unimogs
El trabajo en los densos bosques de Camerún era extremadamente duro. Para poder extraer el ébano de estos frondosos bosques, los trabajadores tenían que trasladar los troncos (que pueden pesar toneladas) sobre sus hombros, caminando durante kilómetros hasta alcanzar los caminos y, por fin, depositar el tronco en los camiones.
Hemos mejorado radicalmente las condiciones de estos trabajadores incorporando dos Unimogs, vehículos especializados que pueden penetrar en el bosque, evitando las durísimas exigencias físicas que suponía hasta ahora el trabajo en la extracción.


Ethel Chu, Contable; Florence Obossok, Cocinera; Emma Nheng, Encargada de Logística y Stock; Solange Efouba, Cocinera; Falone Kamden, Responsable de Recursos Humanos; Stella Noubone, Asistente de Dirección; Magdaline Dijin, Cocinera.
Igualdad de género: mujeres de Crelicam
El papel de la mujer en el mundo laboral está todavía muy poco valorado en África, pese a que, en el hogar, son ellas quienes llevan el control de las finanzas, se aseguran del bienestar de todos los miembros de la familia y asumen la responsabilidad de cuidar de niños y mayores.
Creemos en el potencial de estas mujeres. Por este motivo, hemos ampliado de 1 a 7 el número de mujeres que trabajan en Crelicam, y ya hemos comprobado los buenos resultados que ha traído su incorporación. Nuestras empleadas cuentan también con su propio grupo de apoyo, Mujeres de Crelicam.
Una empresa, un equipo
Nuestros empleados se sienten orgullosos de formar parte de Crelicam. Fomentamos las actividades de ocio en la empresa y el sentimiento de pertenencia a un equipo.
Por eso tenemos un equipo de fútbol, celebramos los cumpleaños de todos los empleados y participamos como empresa en el desfile del día del trabajador en Camerún. En África, como en Europa y en Estados Unidos, buscamos el bienestar de nuestros empleados, celebramos su desarrollo personal y profesional y nos sentimos orgullosos de, entre todos, formar un gran equipo.

Creclicam FC

Crelicam participa en el desfile del día del trabajador

Celebrando el cumpleaños de un compañero

El equipo de Crelicam con Barbara Wight, Directora Financiera de Taylor Guitars, Luisa Willsher, Directora Comercial de Madinter y Bob Taylor, CEO de Taylor Guitars.
Calidad de vida para toda la comunidad
Queremos que el valor añadido que generamos con nuestro trabajo en Crelicam revierta en una mejor calidad de vida para los habitantes de Camerún. No sólo buscamos un mayor bienestar de nuestros empleados, sino que también queremos tener un impacto positivo en el resto de la sociedad.
Agua potable al servicio de la comunidad
En África, el agua es un bien escaso. Disponer de una fuente de agua potable cercana, algo que en Occidente damos por sentado, puede suponer una enorme diferencia en el día a día de una familia africana.
En Crelicam, hemos construido un pozo que abastece a la fábrica y a toda la comunidad local que nos rodea. La estructura del pozo está dentro de Crelicam, mientras que la fuente está en el exterior y es de uso público.
Calculamos que unas 300 personas de la comunidad local utilizan el pozo de forma habitual.


Programa de ayudas a la escolarización
Los hijos de los empleados de Crelicam que se encuentran en edad escolar se benefician del programa de ayudas a la escolarización que hemos puesto en marcha.
Queremos asegurarnos de que estos niños tienen acceso a la educación, y para ello hemos instaurado este programa. La política de escolarización de Crelicam ha beneficiado en el curos 2015-16 a 77 niños de 41 familias. En la última edición, todas las familias de Crelicam con hijos en edad escolar se han acogido a la ayuda escolar.

