¿Qué acabado elegir para mi guitarra?

music time in africa madinter on the media
Madinter en Voice of Africa
28 julio 2015
efe
Madinter en EFE Empresas
4 octubre 2016

¿Qué acabado elegir para mi guitarra?

Guitarra-gomalaca-2
Existen multitud de acabados en el mundo de la guitarra e instrumentos musicales, pero podríamos decir que los más utilizados actualmente son:
  • Aceites y Ceras.
  • Goma laca.
  • Nitrocelulosa.
  • Poliuretano / Poliéster.
    ACEITES Y CERAS El acabado al aceite es uno de los métodos más antiguos de protección y embellecimiento de la madera. Aunque es el método que menos protección ofrece, es preferido por muchos por el tacto natural y cálido que proporciona dejando a la vista y el tacto la veta de la madera. Mastil-Acabado-al-Aceite-2 Mastil-Acabado-al-Aceite-3   El método de aplicación, aunque laborioso, suele ser sencillo y no requiere la utilización de un equipo especial ni del cuidado y prevención necesario al utilizar lacas y barnices. Accede a nuestra selección de aceites y ceras   GOMA LACA Es una resina natural que se obtiene de la secreción de un insecto llamado gusano de la laca. Al igual que con los Aceites y Ceras, ha sido utilizado durante siglos en la fabricación de muebles e instrumentos musicales. Aunque se puede aplicar con pincel o spray, la técnica habitual utilizada en su aplicación suele ser la muñequilla. Debido a su ligereza, cristalización y belleza, la Goma Laca sigue siendo el acabado preferido por los Luthiers de instrumentos clásicos. Guitarra-gomalaca-1 Accede a nuestra selección de goma laca   NITROCELULOSA La Nitrocelulosa es un barniz elaborado a base de celulosa y solventes orgánicos. Es el acabado utilizado por Fender y Gibson durante su época dorada de los 50 y 60. Actualmente es el acabado preferido en guitarras de gama alta e instrumentos de carácter Vintage. La aplicación de la Nitrocelulosa se suele realizar a pistola o spray y como consecuencia de su toxicidad, hay que aplicarla en un entorno bien ventilado y con máscara de protección. El secado es por evaporación y permite la aplicación de capas muy finas que se fusionan entre sí. Este efecto de fundido entre capas hace que su restauración / reparación sea mas sencilla la del Poliuretano o Poliéster. Es un acabado duradero que ofrece una buena protección. La Nitrocelulosa no “cura” por lo que, al contrario que el Poliuretano y el Poliéster, conserva un grado de flexibilidad que no sella el poro y permite una mejor vibración del instrumento. Con el paso del tiempo suele adquirir un tono más cálido y se vuelve más fina por evaporación. Strato-Nitro-Sunburst Les-Paul-Nitrocelulosa Accede a nuestra selección de lacas de nitrocelulosa   POLIURETANO Y POLIÉSTER A diferencia de la Nitrocelulosa, es un acabado de un solo componente y resulta menos tóxico. Es más dura y de sacado más rápido, lo que la convierte en el acabado más utilizado a nivel industrial. Este acabado “cura” / seca creando una cáscara / encapsulado duro que sella la madera. No altera su color con el paso del tiempo y es el acabado que mas protección ofrece dada su dureza. Acabado de poliuretano     INFLUENCIA DEL ACABADO EN EL SONIDO. NITROCELULOSA VS POLIURETANO/POLIÉSTER El acabado de nuestro instrumento es una sustancia que cubre la madera y vibra con ella, por lo que parece razonable deducir que puede llegar a “modificar” su sonido, aunque seguramente no sea el elemento determinante para que el instrumento suene “bien” o “mal”. El tema del “tono” asociado a cada tipo de acabado es algo que sobre lo que se ha debatido durante muchos años y posiblemente sea difícil de cuantificar en el resultado final de un instrumento musical. Lo que si parece ideal es aplicar un acabado que interfiera lo mínimo posible en la vibración de la madera. Dadas las propiedades de menor dureza y flexibilidad de la Nitrocelulosa, se le atribuye una mejor sonoridad o “tono” que el Poliuretano y Poliéster. Independientemente del tipo de acabado seleccionado para nuestro instrumento, lo óptimo es aplicar el acabado más fino posible para dejar vibrar la madera lo más libremente posible.

Comments are closed.