Legalidad, Sostenibilidad y Certificación

Legalidad

En el sector de la madera, las políticas de legalidad son fundamentales. La tala ilegal ha sido una práctica habitual en muchas partes del mundo, causando graves problemas sociales y medioambientales en los países que la han sufrido. Nos negamos rotundamente a participar en estas prácticas que han causado deforestación, agotamiento de los recursos naturales y reducción de la biodiversidad, además de establecer las precarias condiciones de trabajo propias de una industria ilegal.

Aplicando nuestras estrictas políticas de legalidad, participamos en la construcción de un sector forestal responsable, asegurando el futuro de todas las especies de madera y promoviendo un crecimiento económico sostenible.

Toda la madera de Madinter proviene de explotaciones forestales legales. Nos aseguramos de que nuestros proveedores y nuestras relaciones comerciales con ellos cumplen con todas las leyes y normativas nacionales e internacionales.

CITES, EUTR y Lacey Act

Además de las leyes nacionales e internacionales que regulan el comercio, las relaciones corporativas, las condiciones laborales o cualquier otro aspecto de nuestra actividad, existen leyes específicas para la industria de la madera, como CITES, EUTR y Lacey Act. Estas leyes regulan el comercio de madera y sus productos derivados, como los instrumentos musicales.

En Madinter somos expertos en estas leyes, y ofrecemos asesoramiento legal a nuestros clientes sobre estas normativas, que pueden afectar su trabajo.

CITES

CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) es un tratado internacional para la protección de especies animales y vegetales que están en peligro o que podrían estarlo e un futuro, a nivel local o global. Algunas de las especies que se utilizan en la construcción de instrumentos musicales están controladas por la convención. Dependiendo de la especie, algunos productos manufacturados, como por ejemplo las guitarras, también pueden necesitar un premiso CITES para su compra-venta.

EUTR

La EUTR (European Union Timber Regulation) es una normativa para evitar el comercio de madera ilegal y de productos derivados de esa madera en los países miembros de la Unión Europea. La EUTR evita la entrada de madera ilegal en el mercado comunitario y, por lo tanto, se aplica sólo la primera vez que la madera entra en la Unión Europea. La EUTR se aplica a la madera en bruto y a productos derivados como los revestimientos para suelos, la madera contrachapada y el papel, pero no se aplica a los instrumentos musicales.

Lacey Act

La ley Lacey es el instrumento jurídico en Estados Unidos para proteger la fauna y la flora del planeta. Establece la obligación de declarar todas las importaciones de artículos de madera y/o fabricados a base de madera, para demostrar que provienen de explotaciones forestales legales. Los productos manufacturados, como los instrumentos musicales, están incluidos en la Lacey Act.

Sostenibilidad

Queremos garantizar el futuro de todas las especies de madera y trabajar en una industria que respete los bosques y la biodiversidad del planeta. Más allá del cumplimiento de la ley, hay muchas otras acciones que podemos llevar a cabo para asegurar la conservación y la regeneración de los recursos naturales con los que trabajamos.

Certificación

La certificación es un proceso de evaluación al que se somete de forma voluntaria una Unidad de Gestión o empresa forestal, y que lleva a cabo una tercera parte independiente (entidad certificadora), a través de auditorías de campo y consultas con todos los implicados.

En el proceso, se investiga a le empresa y se determina si cumple los estándares de legalidad y sostenibilidad de la entidad certificadora. La certificación aporta una garantía al consumidor por parte de una tercera parte independiente, aportando transparencia a los procesos y protocolos de la empresa.

La certificación se puede realizar tanto a nivel de la ordenación forestal como a nivel de producto.

Certificación de la Gestión Forestal Sostenible

Una empresa forestal se somete a este proceso de certificación para certificar que hace un uso sostenible de los bosques, protegiendo su diversidad biológica, productividad y capacidad de regeneración, así como su vitalidad y su potencial para realizar, ahora y en el futuro, servicios ambientales, económicos y sociales, sin que ello implique un daño a los ecosistemas.

La Certificación de la Gestión Forestal Sostenible abarca el inventario forestal, la planificación de la ordenación, la silvicultura, el aprovechamiento de los recursos, así como las repercusiones ecológicas, económicas y sociales de las actividades forestales.

Certificación del producto

La certificación del producto se realiza a través de la Certificación de la Cadena de Custodia, que evalúa la trazabilidad de las materias primas de origen forestal y sus derivados, a través de las distintas fases del proceso productivo. Esta es la certificación que tiene Madinter desde el año 2008, certificado como FSC® (Forst Setwardship Council®). La entidad certificadora que nos audita es NepCon.

Nuestra carta FSC®