Aliso

Nombre científico: Alnus glutinosa

Origen: Costa Oeste de Norteamérica

Otros nombres: Alder,Red Alder, Western Red Alder

Densidad media: 450 kg/m3

Usos: Cuerpos de guitarra eléctrica

El color del aliso va de un marrón claro a un marrón rojizo que oscurece con el tiempo. No hay distinción visible entre el duramen y la albura. La veta es generalmente recta, con una textura moderadamente fina y uniforme. Es fácil de trabajar y lijar tanto con máquinas como con herramienta manual. Es una madera relativamente blanda, por lo que se debe tener cuidado para evitar abolladuras. Se encola, tiñe y acababa con facilidad gracias a sus excelentes propiedades.

El aliso se utiliza sobre todo en las guitarras eléctricas de cuerpo sólido y bajos, por su peso ligero, respuesta tonal equilibrada y buena resonancia. Tímbricamente, aparte de por unos medios-agudos ligeramente pronunciados que aportan definición, no tiende acentuar otras frecuencias. Es una madera resonante con buen rango dinámico. Favorita para el Rock y el Blues pero se adapta a la mayoría de estilos musicales. Muy empleado en las míticas Telecaster y Stratocaster, es el tipo de madera que Fender usaba en también en sus Jass Bass, por lo que se suele identificar esta madera con el tono “ Vintage”.