RSC: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

¿Que es la RSC?

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la forma que tenemos en Madinter de llevar a cabo nuestra actividad. Se caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de nuestras actividades generan sobre clientes, empleados, proveedores, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Ello implica el cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e internacional, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de sus empleados, proveedores o clientes.


Energía Sostenible, Medio Ambiente y Cambio Climático

Hemos optimizado nuestras instalaciones para utilizar la energía de manera racional, segura y sostenible. En nuestro trabajo diario, aplicamos estos principios para racionalizar nuestro consumo de recursos y hacer un uso correcto del agua.

ACCIONES DESTACADAS

Gestión de residuos

Hemos implantado un sistema de gestión de residuos para transformar los residuos que generamos en energía. Hemos instalado un mecanismo de aspiración de todo el serrín generado, que se transporta a un silo fuera de la nave. El silo utiliza los residuos para generar energía para nuestro secadero y calefacción para la nave.

Planta Solar

En julio de 2011, finalizamos la instalación de una planta de energía solar fotovoltaica, situada en la cubierta de nuestras instalaciones de Colmenar Viejo. Esta instalación se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos. Se trata de un sistema que genera electricidad en corriente continua y ésta es transformada por un inversor en corriente alterna. Una vez transformada se inyecta a la red eléctrica. La energía solar fotovoltaica es inagotable, limpia y respetuosa con el medio ambiente. Como las demás energías limpias, favorece la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y especialmente de CO2, contribuyendo en el cumplimiento del Protocolo de Kyoto y a la reducción del cambio climático.


Sostenibilidad, FSC® y Código de Buenas Prácticas

Hemos establecido un código de buenas prácticas orientado a fomentar la compra de productos sostenibles, evitar la importación de madera ilegal e incrementar el uso de productos FSC®.

  • Combatir la extracción ilegal de madera, mediante el cumplimiento de la legalidad en origen.
  • Evaluar a los proveedores, verificar las fuentes de suministro. Compromisos reflejados por Contrato.
  • Hemos implantado desde Agosto de 2008 un sistema de certificación de cadena de custodia. La certificación que tenemos es FSC y la compañía que nos audita anualmente es NepCon.

Además, nos comprometemos a:

  • Obtener una legislación por parte del exportador que establezca claramente qué especies y qué cantidades de madera se permiten extraer del bosque.
  • Que la empresa que realice el aprovechamiento tenga establecido un plan de gestión forestal, una licencia de concesión válida y licencia de transformación, además de los permisos pertinentes de producción, transporte y exportación.

Clientes

Nuestro compromiso con los clientes se basa en la calidad de nuestros productos y nuestra atención al cliente, con la garantía de ofrecer un producto competitivo que cumple con sus expectativas.

Ofrecemos a nuestros clientes un servicio especializado de asesoría a lo largo del proceso de compra. Incluso después de la compra, ofrecemos un servicio post-venta excepcional y proporcionamos asesoría legal experta en CITES, Lacey Act, EUTR y otras leyes aplicables al sector de la madera. También ayudamos a nuestros clientes ante las dudas que puedan surgir en el momento de exportar sus instrumentos musicales, tanto si se han fabricado con nuestras maderas como si no.

También queremos formar a nuestros clientes. Por este motivo proporcionamos información extensiva sobre nuestras maderas y promovemos que siempre se interesen por el origen de la madera que adquieren y los protocolos de sostenibilidad aplicados para obtenerla.


Proveedores

En Madinter, nos preocupamos por la integridad de las relaciones comerciales que la empresa mantiene con sus proveedores. Nuestras relaciones cumplen con las normas corporativas, asegurando el cumplimiento de todos los requerimientos legales en nuestro trabajo con proveedores nacionales e internacionales.

Evaluamos a nuestros proveedores y les exigimos que cumplan un contrato, presentando pruebas de que la madera ha sido obtenida de forma legal y que cumple con nuestros requisitos medio ambientales. Promovemos principios similares a los que implantamos en Madinter entre nuestros proveedores, para un comportamiento responsable hacia los entornos naturales y sociales. También les apoyamos en todas las acciones que lleven a cabo para certificar su madera, asesorándoles en protocolos de certificación como FSC®.


Empleados

Madinter está formada por personas, nuestros empleados, que contribuyen a nuestra misión con trabajo y dedicación. Es esencial para nosotros que nuestra gente esté comprometida con su trabajo, ofreciendo lo mejor de sí misma en todo lo que hace, contribuyendo a nuestra visión, misión y valores.

Son las personas quienes llevan a cabo todas las actividades que realiza la empresa, ya sea producción, control de calidad, ventas o atención al cliente. Por este motivo, nuestros empleados son el elemento más importante de Madinter.

Estamos comprometidos a ofrecer lo mejor a nuestros trabajadores. Invertimos en su desarrollo personal y profesional, creando un ambiente de trabajo que ofrece oportunidades basadas en sus capacidades, talento y trabajo.

Nuestro compromiso con los trabajadores está basado en el respeto, la igualdad y la diversidad.

Creamos las condiciones necesarias para trabajar en un entorno libre de accidentes, con condiciones de seguridad y salud idóneas. Exigimos un alto nivel de seguridad en nuestros procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección de nuestros empleados, clientes y el entorno natural.


 

Music Fund repara instrumentos y los envía a países en desarrollo o que están en conflicto. También organiza talleres de reparación y formación de futuros luthiers en estos países, con el fin de garantizar un conocimiento local para el mantenimiento de los instrumentos.

La asociación de mujeres Punto de Luz es un grupo local que trabaja para el empoderamiento y desarrollo personal de la mujer. Colaboramos con ellas donando los materiales para sus talleres de torno y talla y artesanía.